miércoles, 4 de abril de 2012

DAR EJEMPLOS DE HONESTIDAD DESDE LA HIPOCRESIA

Es inmoral y deshonesto intentar engañar nuevamente a la ciudadanía desde el alarmismo y la mentira. Un hecho al que hace tiempo ya me tienen acostumbrada en el seno del CDL Benetússer y en especial por parte de su representante municipal, que lejos de intentar afrontar la realidad insiste en inculpar a los demás de las acciones que él ha realizado durante su vida política.

El tránsfuga socialista que ahora defiende la transparencia, igual nos sorprende un día afirmando que él no es parte del Equipo de Gobierno que al siguiente se cree en la potestad de asignar recursos como si fuera el alcalde que en antaño fue.

Si solo una de todas sus declaraciones fuera cierta, si formara parte del Equipo de Gobierno, sabría que esta concejala solo usa el coche oficial del Ayuntamiento para desplazamientos dentro de la jornada laboral del empleado contratado a tal efecto.
Sabría que un concejal (aunque en la oposición) tiene los mismos derechos de acceso a los recursos y de acceso a la información que uno con delegación, porque representa a los ciudadanos y ciudadanas que le han votado al igual que el resto.
Sabría que un concejal o concejala lo es las 24 horas del día y que la Diputación Provincial trabaja asuntos que afectan directamente a los municipios de la provincia, incluido Benetússer.

Si fuera honesto y no un hipócrita, explicaría que el coche oficial del Ayuntamiento socorre en los desplazamientos a cualquier concejal que lo necesite, al igual que a los técnicos y funcionarios municipales. Explicaría que siempre tiene preferencia el Equipo de gobierno para su uso, porque se entiende que son los que llevan la dirección política del municipio y la gestión de las principales acciones.

Si tuviera algo de dignidad, no acusaría sin pruebas de lo que él "probablemente" hizo en el pasado. Porque esta concejala tiene todos sus trayectos y desplazamientos justificados ante el concejal delegado que lleva la asignación de recursos.
Si tuviera algo de dignidad, no hablaría de sus "antiguos sueldos como diputado" que nada tienen que ver con la realidad y que desconociéndolos se inventa.
Si tuviera algo de dignidad no mezclaría el drama del desempleo con una "rabieta infantil" ignorando que ya pasamos de los 5 millones de parados en España y dando cifras irreales nuevamente.

Si lo que levanta como bandera, la transparencia, la honestidad, la dignidad......fueran sus creencias, no se habría convertido en un tránsfuga que se vendió al mejor postor para seguir viviendo del cuento.


¿Transparencia y honestidad? ¿Usted sabe lo que es eso sr. Aguar?

Transparencia es haber solicitado utilizar un recurso municipal, como lo es el vehículo oficial de nuestro Ayuntamiento, para desplazamientos a la Diputación Provincial, en el horario laboral del empleado y siempre que no lo esté usando ningun otro concejal para un servicio directo.

Honestidad es asumir la responsabilidad de todos los actos que se realizan y que se han realizado en el pasado. Y no es, para nada honesto, hablar de mala gestión del Equipo de Gobierno anterior cuando usted era una parte de él, y una parte que gestionaba la hacienda pública ni más ni menos. En todo caso, eso es cinismo o alzheimer, pero por la edad me decanto por el primero de los supuestos.

Transparencia es no engañar. Y en transparencia precisamente usted no me va a dar lecciones. Mis retribuciones hace mucho que son públicas y por ello no necesita inventárselas o recordar la que usted cobraba hace unos siete años. Por cierto, sin despreciar para nada las mías, las suyas eran bastante superiores.

Honestidad y transparencia, son palabras llenas de contenido y que dignifican a las personas que las convierten en su forma de hacer política, lamentablemente hemos vuelto a ver como por usted son usadas solo como adjetivos en un papel y para un discurso vacío de contenido y propio de la poca información de que dispone como concejal, aunque forme parte del Equipo de Gobierno.

Acabaré diciéndole que lo que es inmoral y condenable es que personajes como usted nos den lecciones de moralidad, porque usted es el tipo de personas que dan descrédito a la clase política.

En mi opinión, fruto de la falta de información y basandose en mentiras, ha creído conveniente presentar una moción para denunciar esos hechos, igual hubiera sido más fácil hablarlo con su Equipo de Gobierno.
Moción que estaré encantada de debatir en el Pleno que la alcaldía considere oportuno.

martes, 27 de marzo de 2012

EL DECRETO LEY DE LOS RECORTES

EL PASADO 5 DE ENERO DE 2012 EL CONSELL DE LA GENERALITAT APROBÓ UN DECRETO LEY, EL 1/2012 DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REDUCCIÓN DEL DÉFICIT EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. DECRETO QUE FUE PUBLICADO EL PASADO 10 DE ENERO DE 2012 EN EL DOGV.
POR ESTE MOTIVO, EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA DE BENETÚSSER SOLICITÓ EL PASADO 12 DE MARZO, LA REALIZACIÓN DE UN PLENO EXTRAORDINARIO Y URGENTE EN EL QUE SE DEBATIERA POR TODOS LOS GRUPOS POLÍTICOS, UN ÚNICO PUNTO EN EL ORDEN DEL DÍA:  LA RETIRADA DEL CITADO DECRETO.
EL DECRETO 1/2012, SUPONE A NUESTRO ENTENDER:  LA MAYOR AGRESIÓN AL SECTOR PÚBLICO Y A LOS SERVICIOS PÚBLICOS QUE RECIBIMOS LOS VALENCIANOS Y LAS VALENCIANAS.  UNA AGRESIÓN CON MEDIDAS QUE VAN DIRECTAS A REDUCIR LOS SALARIOS DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS, A RECORTAR LAS JORNADAS Y EN DEFINITIVA  A EMPEORAR DE FORMA INMEDIATA LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS.
UNA SITUACIÓN QUE ESTÁ SIENDO DENUNCIADA PRINCIPALMENTE POR EL SECTOR SANITARIO Y EL EDUCATIVO, CON MANIFESTACIONES Y CONVOCATORIAS DIARIAS DE MOVILIZACIONES EN TODA LA GEOGRAFÍA VALENCIANA
UNA SITUACIÓN QUE HA LOGRADO UNIR EN SU RECHAZO FRONTAL A ESTE DECRETO A LOS SINDICATOS REPRESENTADOS EN LA MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CONSELL: UGT, CCOO, CSIF, FSES Y A LA INTERSINDICAL VALENCIANA.
SINDICATOS QUE, TAMBIÉN A NIVEL LOCAL, SE HAN DIRIGIDO A ESTE GRUPO MUNICIPAL PARA DENUNCIAR LA SITUACIÓN QUE ESTÁN VIVIENDO, BUSCANDO EL APOYO ANTE LOS RECORTES.
POR RESUMIR, PERO TAMBIÉN POR CONCRETAR, EL PRESENTE DECRETO AFECTA A TODOS LOS SERVICIOS PUBLICOS VALENCIANOS PERO EN ESPECIAL MEDIDA A:
EDUCACIÓN:

-         DONDE SE EFECTUA UN RECORTE EN GASTO UNIVERSITARIO DE MÁS DE UN 7%, SIN CONTAR CON LA ACTUAL DEUDA QUE YA TIENE EL CONSELL CON LAS UNIVERSIDADES VALENCIANAS Y QUE DESDE 2009 ASCIENDE A MÁS DE 800 MILL DE EUROS

-         EL RECORTE DE PROFESORADO EN EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA, CASI 2500 PROFESORES SE VAN HA ELIMINAR EN LOS PROXIMOS DOS AÑOS

-         LOS RECORTES EN LAS LINEAS Y PROGRAMAS EDUCATIVOS, COMO LA ATENCIÓN COMPENSATORIA, LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, ETC…

-         Y POR SUPUESTO LA MEDIDA QUE AFECTARÁ A LA FALTA DE INVERSIÓN Y RECORTE EN LOS GASTOS COMUNES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS, TALES COMO CALEFACCIÓN, ELECTRICIDAD, MATERIAL DIDÁCTICO, ETC….

 SANIDAD:
-         CON MEDIDAS LLAMADAS DE REORGANIZACIÓN Y CENTRALIZACIÓN DE SERVICIOS. QUE NO SON MÁS QUE RECORTES: REDUCIENDO LABORATORIOS, ELIMINANDO GUARDIAS DE URGENCIAS, O ELIMINANDO LAS SUSTITUCIONES DE LOS PROFESIONALES EN SUS BAJAS.
LO QUE CONLLEVARA PROBLEMAS DE ATENCIÓN CIUDADANA, DE INCREMENTO DE LOS TIEMPOS DE ATENCIÓN MÉDICA, DE AUMENTAR LAS LISTAS DE ESPERA E INCLUSO LA POSIBILIDAD, COMO YA SE HA ANUNCIADO DE CIERRE DE ALGUNOS CENTROS SANITARIOS

-         CON MEDIDAS DE RETIRADA DEL PLAN DE CHOQUE DE ALGUNAS OPERACIONES QUIRURGICAS.
AQUELLAS OPERACIONES QUE ERAN DESVIADAS A CLINICAS PRIVADAS Y QUE AHORA SUPONE UN AHORRO REALIZARLAS DENTRO DE LOS CENTROS PÚBLICOS, LO QUE DEMUESTRA EN PRIMER LUGAR EL FRACASO DE ESTE MODELO QUE HASTA AHORA ESTABA IMPLANTANDO EL PP EN NUESTRA COMUNIDAD Y EN SEGUNDO, LA FALTA DE INVERSIÓN EN EL SISTEMA PÚBLICO PARA QUE NO SE EFECTUE UN COLAPSO DEL MISMO Y POR TANTO SE INCREMENTEN LAS LISTAS DE ESPERA

-         O MEDIDAS, COMO LA DISMINUCIÓN DEL GASTO FARMACEÚTICO. MEDIDA QUE AUNQUE INICIALMENTE NOS PUEDE PARECER ADECUADA, CREEMOS QUE NO SOLUCIONARA EL PROBLEMA REAL.
YA QUE ESTE PASA POR PRESUPUESTAR UN GASTO ADECUADO A LA REALIDAD Y NO POR PRESUPUESTAR EN 500 MILL DE EUROS POR DEBAJO DEL GASTO REAL, QUE ES LO QUE HA VENIDO OCURRIENDO EN LOS ULTIMOS AÑOS

DEPENDENCIA:
-         CON ESTE DECRETO Y SUS MEDIDAS, 38.958 VALENCIANOS Y VALENCIANAS QUE DEBARÍAN VALORARSE EN ESTE AÑO 2012 Y CUYAS SOLICITUDES YA ESTÁN TRAMITADAS SE QUEDARÁN SIN RECIBIR LA PRESTACIÓN EN 2012, PORQUE NADIE LOS VALORARÁ.

-         PERO ES QUE ADEMÁS, OTROS 11.656 VALENCIANOS Y VALENCIANAS QUE A 31 DE DICIEMBRE YA ESTABAN VALORADOS Y CON DERECHO A RECIBIRLA, TAMBIÉN DEBARÁN ESPERAR UN AÑO MÁS PARA PODER OBTENER LA AYUDA

RESUMIENDO:
LAS MEDIDAS DE RECORTE QUE PRESENTA ESTE DECRETO LEY DEL CONSELL, SUPONEN UNA EROSIÓN DE LA ENSEÑANZA PÚBLICA Y DE LA SANIDAD PRINCIPALMENTE, Y NO, UNA RACIONALIZACIÓN DEL GASTO O UN REPARTO EQUITATIVO DE LA CRISIS COMO SE HA DICHO. FRENTE A TODO ESTO, POR EL CONSELL, SE HA SIDO INCAPAZ DE RECORTAR EN FASTOS Y GASTOS SUPERFLUOS Y NO NECESARIOS EN LA ACTUALIDAD COMO FORMULA 1 (PAGANDO EL CANON DE 2012 O 2013, SE REALICE O NO), EVENTOS VARIOS,  AEROPUERTOS SIN AVIONES, ASESORES, EMPRESAS PÚBLICAS DEFICITARIAS O INVESTIGADAS POR LA CORRUPCIÓN, CONTRATOS CON LA TRAMA GURTEL O CON LA EMPRESA NOS, ETC….
Y AL FINAL, CON EL CONJUNTO DE ESTAS MEDIDAS APROBADAS EN ESTE DECRETO, SE CONSIGUE UN ADELGAZAMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y COMO SUELE OCURRIR LA CIUDADANÍA VA A SER QUIEN PAGUE LA FACTURA RESULTANTE DE LA NEGLIGENTE GESTIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS POR LOS DIRIGENTES POPULARES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA.

ES POR TODO ELLO, QUE DESDE EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA SOLICITAMOS LA APROBACIÓN PLENARIA DE LA RETIRADA DEL DECRETO LEY 1/2012 DEL CONSELL
Y DESPUÉS DE LA VOTACIÓN, HA SALIDO APROBADA LA MOCIÓN POR LOS 6 VOTOS DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA Y LOS DOS DE E.U. FRENTE A LA ABSTENCIÓN DEL CDL Y LOS 7 VOTOS EN CONTRA DEL PP.
ASÍ PUES, EL AYUNTAMIENTO DE BENETÚSSER DEBERÁ REMITIR LA PRESENTE RESOLUCIÓN DE RECHAZO AL DECRETO A LA GENERALITAT VALENCIANA EN NOMBRE DE SU CIUDADANÍA.
GRACIAS POR VUESTRO APOYO.




miércoles, 14 de marzo de 2012

APUESTA PLENARIA POR LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA PÚBLICA DE LIMPIEZA Y JARDINERIA


Ayer, 13 de Marzo de 2012, hubo sesión plenaria extraordinaria del Ayuntamiento de Benetússer.
El único punto del orden del día era la Creación de una Sociedad Mercantil Municipal.
Concretamente, la aprobación inicial de la Memoria y Estatutos de una futura Empresa Pública del Ayuntamiento de Benetússer, cuyo capital social es 100% del propio Ayuntamiento de Benetússer.
A partir de ahora, los trámites de constitución de la misma, pasarán por la exposición pública en el BOP de este acuerdo, durante 30 días, para que aquellos que lo consideren efectúen las alegaciones oportunas, para posteriormente resolverlas y volver a elevar a Pleno este proyecto y que se convierta en definitivo.
Desde el Grupo Municipal Socialista de Benetússer queremos dejar clara nuestra posición al respecto:
En Primer lugar, entendemos que el actual Equipo de Gobierno con esta medida tiende a racionalizar los recursos municipales y a intentar conseguir un ahorro económico, al pasar de una gestión indirecta a través de una empresa privada, concesionaria del servicio, a una municipal con gestión directa y dar el servicio por esta sociedad cuyo capital es totalmente público.
Entendemos también que los puestos de trabajo que se prevén cubrir con esta Empresa Pública, en los tiempos en los que vivimos, pueden suponer un cierto desahogo para los vecinos y vecinas de nuestro municipio.
Pero, en Segundo lugar, tenemos ciertas dudas al respecto del funcionamiento de la misma.
Concretamente nos preocupa la situación en la que van a quedar los trabajadores y trabajadoras actuales de estos servicios.
Trabajadores/as que han ido subrogándose de empresa en empresa y que entendemos que según legislación vigente y del Convenio Colectivo del sector, deben asumirse en las mismas condiciones por la empresa entrante, sea esta pública o privada. 
No vaya a ser, que en lugar de crear empleo, como anuncia el Equipo de Gobierno, vayamos a "vestir a un santo para desvestir a otro". Es más, no tendría mucho sentido que fuéramos a despedir a vecinos y vecinas del municipio con empleos indefinidos para contratar a desempleados también de nuestro pueblo pero en contratos temporales e inestables no superiores a seis meses, que aunque paliarían momentáneamente la circunstancia personal de estas personas, sería eso, solo un parche momentáneo.

Es por ello que desde el Grupo Socialista Municipal, al que represento como portavoz, hemos dado el visto bueno inicial a este proyecto pensando en las ventajas de eficiencia y eficacia para Benetússer pero también mostramos nuestro reparo ante las consecuencias que puede conllevar y así las advertimos ayer formalmente en el Pleno.

En cualquier caso, esta medida, que el Equipo de Gobierno anuncia como la respuesta al desempleo en nuestro pueblo, no es más que un pequeño gesto dentro de la situación que nos ocupa. Una situación de crisis económica que sitúa a Benetússer con más de 2.000 desempleados del total de la población activa.

Los socialistas entendemos que la planificación municipal debe ir mucho más allá de la adopción de medidas aisladas y concretas. 
Es necesaria una planificación real en la que nuestro Ayuntamiento se vuelque en ayudar a nuestros vecinos y vecinas a paliar los efectos que la crisis les está provocando.
Es necesaria una planificación que pase por un Plan de Ajuste real de los gastos e ingresos del Ayuntamiento, como ya indicó el Grupo Socialista en el pleno en que se aprobaron los presupuestos para 2012.
Es necesario se amplíen las partidas de apoyo social a las familias que peor lo están pasando y no recortarlas al 50% como ha ocurrido en 2012.
Es necesario el abordar una estrategia tendente a facilitar y crear empleo desde el ámbito local, con medidas concretas y coordinadas, como ya se está realizando desde hace meses en otros municipios.

En definitiva, como Grupo Municipal Socialista, estaremos al lado de todas las medidas que creamos beneficiosas para la ciudadanía de Benetússer en general y así las respaldaremos, pero también seremos vigilantes con los recortes para los más desfavorecidos en todas las acciones del gobierno local.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Marcos Pla

Marcos Pla

IMPORTANTE: INFORMACIÓN DE LA SUBIDA DEL RECIBO DEL AGUA

 Nos ha sorprendido gratamente, escuchar esta mañana un bando del  Ayuntamiento de Benetússer en el que se informa a la población la posibilidad que tiene cualquier vecino a presentar una reclamación por la subida de la TASA TAMER en el recibo del agua, y se pone a disposición de la ciudadanía un registro de entrada para la EMTRE. No obstante queremos matizar una serie de cosas:
1. El papel que se entrega en el Ayuntamiento NO es un Recurso, es simplemente un registro de entrada, en el que no se asegura ninguna respuesta ni logro posterior a su presentación.
2. El RECURSO DE REPOSICIÓN que pone a disposición el Partido Socialista, prevé, en el art.224 de la Ley General Tributaria, que la simple interposición del recurso administrativo de reposición suspende la ejecución del acto impugnado.

Vemos que la diferencia es más que importante, y no nos gustaría pensar en malas intenciones por parte del equipo de gobierno que al ver que un partido de la oposición informa a la ciudadanía, ofrece de repente un servicio que supone una mera reclamación y no un recurso, con el objetivo de impedir o frenar la gran multitud de recursos que se estan produciendo estos días en nuestra agrupación ante una subida injusta y desproporcionada.

Pero es que además queremos informarles de dos cosas, a nuestro entender y como mínimo curiosas:
- El Partido Socialista presentó una moción en el Ayuntamiento en contra de esta tasa, y en uno de los puntos decíamos que el Ayuntamiento destinara personal municipal para atender a la ciudadanía y asesorarle en la interposición de el recurso de reposición.
- El Cdl votaría la moción a favor si retirábamos de dicha moción el punto en que fuera el Ayuntamiento como institución más cercana a la ciudadanía la que se hiciera cargo de las reclamaciones, porque se argumentaba que un funcionario no podía estar sólo para eso. Ante esta postura y la negativa del Partido Popular a todo, conseguimos que se aprobara la moción contra la subida de la tasa por mayoría (Psoe, Eu y Cdl); y decidimos como partido político y ejerciendo nuestra responsabilidad política, iniciar la campaña en solitario de información y de ayuda a la ciudadanía para presentar todos aquellos RECURSOS DE REPOSICIÓN que nos presentaran en el pueblo de Benetússer.

Finalmente, y como ya algo muy curioso, cabe recordar que la alcaldesa de Benetússer, del Partido Popular, Laura Chuliá, fue una de las personas que en su primera reunión de la EMTRE votó a favor de esa desproporcionada y injusta subida de la tasa, y defendió a ultranza la subida en el pleno del Ayuntamiento de Benetússer. No les resulta curioso que ahora ayuden (o mejor dicho engañen) a la gente con un "Registro de Entrada" de algo que aprobaron ustedes?
Les animamos  a que lo presenten si así lo desean, pero les recomendamos que se pasen por la Agrupación Socialista de lunes a viernes de 18 a 20.30 horas a presentar el RECURSO de REPOSICIÓN, que ellos mismos negaron en su momento.

Una vez más, y tal y como están las cosas ...... les pedimos al Partido Popular que se posiciones, que a mucha gente les ha subido el recibo del agua a más de 100 euros, y estos recules que vienen haciendo marean más que otra cosa, bueno sí, engañan.

AGRUPACIÓN SOCIALISTA DE BENETÚSSER. Calle Miguel Hernández 27.
LUNES A VIERNES DE 18 A 20.30 HORAS.
Presenta tu RECURSO DE REPOSICIÓN, adjuntando una copia del último recibo del agua.
¡¡¡¡¡PELEA POR LO QUE QUIERES!!!!!



viernes, 10 de febrero de 2012

Los socialistas “Creemos en los Mercados como elementos del reequilibrio urbano”

Desde el Grupo Municipal Socialista de Benetússer queremos nuevamente dejar claro nuestro posicionamiento frente a los hechos que viene ocurriendo en el Mercado Municipal tanto en el Fijo como en el ambulante desde hace apenas 15 días.

            Los socialistas “Creemos en los Mercados como elementos del reequilibrio urbano”.

            Hace unos años parecía que existía un proceso generalizado de desaparición de los viejos mercados cubiertos y estos viejos mercados parecían definitivamente condenados.
            Los Mercados resultaban más caros que los supermercados, sí, pero habían sido capaces de responder al deseo de los consumidores de productos frescos y de calidad y, contra los que veían en ellos una fórmula ineficiente y anacrónica, la crisis energética de los setenta y la creciente conciencia medioambiental aportaron argumentos decisivos a su favor. De tal manera que, en estas últimas décadas, han tenido un apoyo cada vez mayor de las instituciones públicas y han crecido de forma muy significativa.
            Raramente, sin embargo, se menciona su impacto sobre el espacio urbano o su capacidad de estructurar el tejido comercial, cuando éste es un aspecto tan clave hoy o más de como lo ha sido a lo largo de la historia.
            Y los socialistas queremos seguir reivindicando la misión que debe tener el Ayuntamiento de gestionar, administrar y modernizar el mercado municipal, con el objetivo de mantener su centralidad social, cívica y cultural.
            El comercio cara a cara de los mercados, ofrece experiencias más variadas, más ricas y más auténticas que otros formatos. En los mercados se pueden combinar cada vez más el vínculo con el pasado, los nuevos hábitos y las nuevas formas de la multiculturalidad urbana. Y a nuestro entender, además, también se perfilan como elementos relevantes en un momento de giro cultural en el urbanismo.
            Es por ello, que los Socialistas defendemos la ubicación complementaria del mercado fijo con el ambulante, defendemos la perspectiva de la tradición, de la participación de todos y todas en un proceso que no conllevara sacrificar la seguridad frente al propio mercado y a las familias que de él viven.
            Y por ello desde el pasado 26 de Enero estamos exigiendo que se cumpla el Acuerdo Plenario que resolvió por Mayoría Absoluta que el Mercado ambulante volviera a su ubicación de siempre, alrededor del Mercado Fijo, en las mismas condiciones en que estaban y de donde nunca se debería de haber movido salvo acuerdo plenario.
            Y por ello, pedimos se constituyera una Comisión Mixta en la que todos y todas estuvieran representados y pudieran plasmar sus ideas para un cambio futuro, después del diálogo, del consenso y de clarificar la Legislación aplicable.

            Ahora nos encontramos con la Convocatoria de otro Pleno Extraordinario, de un Pleno que vuelve a llevar la misma solución, la ubicación en la Xapa o bien otra que condena a algunos puestos de venta ambulante a desfallecer sin remedio en una calle sin salida y que se utiliza en la actualidad para la carga y descarga.
            Algo sin sentido, teniendo en cuenta que en estos momentos en las Cortes Valencianas, se está debatiendo el Reglamento de desarrollo y funcionamiento de los mercados de venta no sedentaria, que se plasmará en un Decreto que derogará el actual. Un cometido para el que se están realizando consultas participativas con las Asociaciones de vendedores y mercados de la Comunidad Valenciana.

            Por todo lo cual, los socialistas abogamos:

1.- Porque se cumpla el acuerdo plenario de 26 de Enero, volviendo a ubicar al Mercado Ambulante en los alrededores del Mercado Fijo tal y como estaba, sin utilizar la calle El Mercat, una calle sin salida.

y 2.- Se restituya la Comisión de trabajo compuesta por los vendedores del Mercado Fijo, del Ambulante, los Grupos políticos de la Corporación, el Consejo Ec. y Social de Benetússer y El foro de Participación Ciudadana para seguir estudiando soluciones.

Benetússer, 11 de febrero de 2012